“Quise ir a la escuela para entender
Por qué hogar y hambre se
escriben con “h”
Y por qué mamá y papá
eran palabras agudas,
Cuando su ausencia era
tan “grave”.
“Cuánto hubiera dado por
una sonrisa
Y unas palabras dulces,
Pues el frío y la falta
de cariño afectaban más
A mi alma que a mi
cuerpo!”
JARAMILLO,
“País que no sueña con la
escuela que quiere termina perpetuando y remendando la escuela que tiene”.
Giovanni
Lafrancesco4“
La
docencia como concepto y como práctica se estudia en las instituciones
educativas formadoras de docentes; pero a ser maestro se aprende dando clases,
enfrentando los conflictos, las carencias de recursos de apoyo, la inseguridad
personal y sobre todo, superando las deficiencias profesionales con mucha
voluntad, trabajo y dedicación; pero además, reflexionando, analizando,
corrigiendo y actualizando nuestra práctica constantemente...
Que será de nosotros educadores,
si nos dedicamos únicamente a impartir conocimientos olvidando al ser humano,
sueño una sociedad en la que cada hombre descubra en la vida la grandeza del
otro en pro de su realización y felicidad.
Es aquí donde los problemas del
aula no se resuelven al hacer más riguroso el sistema de evaluación; el aula no
es una jaula, sino el espacio de reflexión, debate y conformación de
pensamientos originales.
Con el verdadero maestro el
discípulo aprende a aprender, no a recordar y obedecer. La compañía del noble,
no modela sino que libera.
Nisargadatta
“La pedagogía al preocuparse
técnicamente por los exámenes y la calificación ha caído en una trampa que le
ha impedido percibir y estudiar los grandes problemas de la educación”… y diría yo, de la persona, la familia y la sociedad.
Ánimo maestra y
maestro a seguir adelante, dando lo mejor cada día, hay que continuar regando
la semilla y esta de la mano de Dios, dará sus frutos en el tiempo indicado
No hay comentarios:
Publicar un comentario