Es función del docente el
diseño y planeación de las actividades académicas con el propósito de impulsar el progreso de
los estudiantes en sus saberes, valores y destrezas como ser humano; en este
sentido se promueve una estrategia a utilizar en el aula, para lo cual se
contemplan los principios metodológicos que guían la práctica docente:
- Proponer
las enseñanzas que contienen temas y sub temas a desarrollar, con la
participación de los estudiantes y las actividades a realizar.
- Presentar
actividades motivadoras que despierten el interés y la curiosidad de los
estudiantes.
- Partir
de los saberes previos que tiene el estudiante y, a partir de ellos se
estructura el aprehendizaje, generando nuevos esquemas mentales.
- Estimular
la participación asertiva de cada estudiante y el trabajo colaborativo en
la construcción de un aprehendizaje con sentido.
Reforzar los aspectos prácticos de lo que se
aprehende, para lo cual se plantean actividades basadas en situaciones reales
de la vida cotidiana.
- Diseñar
actividades de refuerzo, de consolidación y de ampliación de la temática
tratada.
- Promover el uso de las nuevas
tecnologías.
Teniendo en cuenta las
anteriores consideraciones, además se utilizarán las siguientes estrategias
didácticas:
- Estructurar
y sistematizar el trabajo hecho relacionándolo con las actividades
anteriores.
- Orientar
y reconducir el trabajo de los estudiantes, ya sea individual o grupal.
- Crear
un ambiente de trabajo que facilite las relaciones de comunicación durante
la clase.
- Despertar
la conciencia en los estudiantes sobre el error como una poderosa fuente
de aprehendizaje.
- Proponer
la secuencia de tareas que han de realizar los estudiantes.
- Individualizar,
dentro de lo posible, el seguimiento del aprehendizaje de cada estudiante.
- Tener
presente los distintos ritmos de trabajo y niveles de aprehendizaje en la
aprehensión de conocimientos.
- Explicitar
el proceso y los instrumentos de evaluación.
ACTIVIDADES
- Actividades
de iniciación y motivación ( Fase afectiva) pc
Este primer encuentro es
determinante entre otros aspectos para:
a). Motivar a los
estudiantes enunciando las metas del tema y las competencias que se esperan
alcanzar en dicha sesión.
b). Evaluar inicialmente a
los estudiantes, para observar los conocimientos y las capacidades que tienen
para enfrentar la temática a tratar.
c) Disponer a los estudiantes
para el aprehendizaje a través de acciones pedagógicas, que les permitan
valorar las enseñanzas, y así alcanzar las competencias para la vida.
- Actividades
de Desarrollo y Aprehendizaje (Fase cognitiva) pc.
Este apartado tiene todo el
grueso de actividades de la unidad didáctica, las que ayudaran a guiar la
acción del estudiante para promover los procesos de pensamiento superior (observar,
comparar, clasificar, buscar información, etc…). Estas son las actividades que
tienen un fuerte componente constructivo -significativo.
- Actividades
de Síntesis y Resumen (Fase expresiva) pc.
Este apartado se refiere a
la presentación de una serie de actividades para colocar en práctica los
conocimientos adquiridos, encontrándole sentido y pertinencia a los nuevos aprehendizajes,
tal actividad le da la información al profesor sobre el grado de apropiación que
han obtenido los estudiantes.
- Actividades
de Refuerzo y Ampliación (Planes de mejora).
Este apartado busca a través
de las actividades propuestas, conocer los distintos estilos y ritmos de
aprendizaje de los estudiantes. Se trata de proponer actividades cuyo propósito
es atender la diversidad.
Atendiendo a aquellos estudiantes que
presentan un ritmo de aprehendizaje más bajo y necesitan afianzar lo que aprehenden
mediante el desarrollo de ejercicios sencillos. Y actividades de profundización
que desarrollaran los estudiantes cuyo ritmo de aprehendizaje es superior a la
media y son capaces de realizar actividades de mayor complejidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario