-TALLER DE APLICACIÓN 1
1. De acuerdo con lo visto en clase, doy mi definición sobre
el Modernismo y Posmodernismo.
2. ¿Qué similitudes y diferencias se pueden observar entre
el Modernismo y Posmodernismo? Menciono algunos
3. Tomando un fragmento de “Los camellos”, de Guillermo
Valencia, invento una estrofa, escribo el
significado de cada uno de los versos, menciona algunas características
del Modernismo o Posmodernismo, según
corresponda. Represéntalo a través de un dibujo.
LOS CAMELLOS (Guillermo Valencia)
(fragmento)
Dos lánguidos camellos, de elásticas cervices, de verdes
ojos claros y piel sedosa y rubia,
los cuellos recogidos, hinchadas las narices a grandes pasos
miden un arenal de nubia.
4. Leo con atención, el siguiente fragmento, lo relaciono
con la pintura y respondo a continuación:
…a lo largo de la primera mitad del siglo XX existen otras
tendencias o estilos diferentes a este intimismo posmodernista: la poesía de la negritud, la
poesía pura y las vanguardias. En general se puede hablar de una simplificación
formal de la poesía (excepto en las Vanguardias: Los poetas vanguardistas
reaccionan contra las reglas tradicionales de la versificación, pero sus
necesidades expresivas no se adaptan "a formas fijas" y necesitan una
mayor libertad, ya que lo fundamental no va a ser lograr sonidos agradables,
sino "la expresión adecuada de su mundo interior"). Tras la moda del
modernismo se tendió a la poesía sencilla en la forma, ya sea la intimista
(pos modernismo), la racial (poesía negra) o esencial (poesía "pura")
TALLER. 2
1. En un Cuadro Sinóptico, escribo otros aspectos de cada
uno de los movimientos vistos en clase,
recuerda, marco histórico, características, autores y obras
más representativas.
2. Consulto escribo o pego un fragmento donde se reflejen
características propias del Modernismo y
Posmodernismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario